1- CONTENIDOS ESPECÍFICADOS EN UNIDADES TEMÁTICAS

 

1 - MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA

Paradigma del desarrollo sustentable.

Introducción a las tecnologías medioambientales. Concepto y definiciones.

Tecnología de final de proceso.

Tecnología más limpia.

Motivaciones. La Gestión de la Calidad. Sistemas de gestión de la calidad. La Gestión y Prevención de Riesgos Laborales.

 

2 - CUESTIONES FUNDAMENTALES

Concepto y beneficio del Sistema de Gestión Ambiental

Concepto de IRAM. Importancia de las normas.

Origen y evolución de la Norma ISO 14000.

Lista de países e instituciones que participan en la ISO 14000.

Costos y beneficios de la ISO 14000

Factores internos y externos que influyen en la aplicación de la norma.

 

3 - DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Política medioambiental: Objetivo. Características de la política ambiental. Contenido básico de la política. Alcance. Compromiso mínimo de cumplir con la legislación. Compromiso de mejora continúa. Referencia a los objetivos medioambientales.

Planificación: 1. Identificación aspectos ambientales.  2. Requisitos legales.

 3. Objetivos y metas. 4. Programa de gestión ambiental.

Implementación y operación: 1. Estructura y responsabilidades. 2. Entrenamiento, conocimiento y competencia. 3. Comunicaciones. 4. Documentación de un sistema de gestión medioambiental. 5. Control de documentos. 6. Control operacional. 7. Preparación de emergencias.

Comprobación y medidas correctivas: 1. Monitoreo y medición. 2. Evaluación del cumplimiento legal. 3. No conformidad, acción correctiva y preventiva. 4. Control de registros. 5. Auditorias interna al SGA.

Revisión de la gestión.

 

4 - AUDITORÍA INTERNA AMBIENTAL DE CONFORMIDAD CON LA ISO 14000

Principios generales de la auditoría medioambiental.

ISO 14011. - Cómo auditar un sistema de gestión medioambiental.

Redacción de una política de auditoría. Redacción los procedimientos. Redacción de las instrucciones de trabajo.

ISO 14012. - ¿Quién puede ser auditor?

Preparar a los auditores.

El ciclo de auditoría: Recepción de un mandato. Preparación. Notificación/negociación. Reunión de apertura. Recogida de pruebas. Reunión de clausura. Informe escrito. Medidas correctivas. Seguimiento de la auditoria.

 

5 - SISTEMA DE ETIQUETAJE ECOLÓGICO:

Orígenes.

La imagen actual de las etiquetas ecológicas.

Cómo funcionará la ISO 14024.

Cómo una compañía puede dar a conocer que protege el medio ambiente a través de una etiqueta ecológica ISO 14021.

 

6 - EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL:

Objetivo de la herramienta.

Implementación de la herramienta: 1. Planificación. 2. Selección de indicadores (Indicador de desempeño ambiental e indicador de condición ambiental). 3. Revisión de los indicadores. 4. Uso de datos e información. 5. Revisión y mejoramiento.

 

7 - EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA:

Concepto.

Etapas de la evaluación del ciclo de vida.

Fase l: Definición y alcance de los objetivos.

Fase 2: Análisis del inventario del ciclo de vida.

Fase 3: Evaluación del impacto.

Utilización de la evaluación del ciclo de vida en el proceso de toma de decisiones.

Comunicación de los resultados a terceros.

Revisión crítica de la evaluación medioambiental del ciclo de vida.

 

8 - SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA ALTERNATIVOS O SUSTENTABLE CERTIFICADO:

Responsabilidad Social Empresarial: conceptos generales, clientes internos, necesidades y utilidades de la integración empresa o corporación – comunidad. Norma SA 8000, concepto generales.

Las producciones de nuestra región y los sistemas de certificación: FSC y PANEuropeo (Forestales). Trazabilidad (Ganadería). Producción orgánica, GLOBAL GAP (Fruticultura y Horticultura).