1-       SUELOS:

Capas de horizontes. Clasificación de los suelos, mecánica y sus condicionantes en la construcción. Propiedades físicas de los suelos.

Fundaciones: Definición de fundaciones, clasificación de terrenos, excavación para fundaciones, cimientos, zapatas (tipos). Pilotines: tipos.

Tecnología de los materiales en la construcción: Materiales naturales y artificiales. Áridos y aglomerantes. Albañilería o Mampostería: clasificación. Clasificación de los morteros. Hormigones simples y armados. Cubiertas.

 

2-       ALAMBRADOS:

Tipo: perimetrales, internos y externos. Tradicionales, suspendidos y eléctricos.

Materiales empleados para su construcción. Cálculo práctico.

Guardaganados: Función y materiales. Características.

Tranqueras: Modelos y materiales.

Complejo de corrales: Mangas, cepos, cargaderos, balanzas.

 

3-       AGUADAS:

Clasificación de las aguadas. Represas. Bebederos. Bañaderos, calcular la capacidad de un bañadero. Molinos a viento. Tanques australianos (capacidad). Calidad del agua para bovino. Cálculo para la instalación de una aguada. Manejo de las aguas saladas. Limpieza y desinfección de tanques y cañerías.

 

4-       SILOS Y MONTES DE REPARO:

Tipos de silos: enterrados, semienterrados, elevados. Materiales usados.

Capacidad de un silo forrajero, capacidad de un silo de campaña.

Monte de reparo: Elección de especies, plantación, montes para sombra, cascos.

 

 

5-       INVERNADEROS:

Teoría del principio invernadero. Objetivo, ventajas y desventajas. Orientación. Ventilación. Tipo de sistema constructivo: materiales empleados. Tipos de invernaderos según su forma, ventajas y desventajas. Acondicionamiento y/o regulación de temperatura.

 

6-       CRIADEROS:

Avicultura: ubicación, materiales y su construcción. Ventilación. Iluminación natural y artificial. Regulación de temperatura.

Porcinos. Feedlot.: Ídem anterior.

Apicultura: Instalaciones y equipamientos para la producción.

Agroindustrias: Galpones de empaques. Aserradero. Sus características más importantes.

Relación con el medio ambiente: importancia con la eliminación de residuos.

 

7-       INSTALACIONES PARA PRODUCCIONES PARTICULARES:

Normas generales que las instalaciones deben cumplir según normas nacionales e internacionales y otras normativas específicas.

Características constructivas de depósitos contenedores de agroquímicos.

 

8-       CAMINOS RURALES:

Elementos que componen un camino rural: terraplenes, desmontes, banquinas, préstamos, bases de camino, calzada. Su objeto según la producción agropecuaria. Su construcción y mantenimiento con relación al medio. Maquinarias utilizadas.

Planificación para la recolección y cosecha. Recursos utilizados.

 

9-       ELECTRIFICACIÓN RURAL:

Su importancia. Energía utilizada en la zona rural: energía eléctrica, solar, combustible a gas.

Ventajas y desventajas de cada una de las energías utilizadas para riego, almacenamiento y protección de cultivos. Electrificación rural costos ventajas y ahorro en relación con las demás energías.

Electrificación rural relación actividad agrícola e industrial demandas características.

 

10-     COSTOS DE INSTALACIONES RURALES:

Cuenta capital: capital fandulario, de la explotación y circulante.

Clasificación de los costos: costos fijos, costos variables. Según la unidad de costeo: directo, indirecto, ajeno.

Costos operativos: gastos, amortización concepto y métodos, intereses.

Recursos: mano de obra, materiales de construcción. Rendimiento, márgenes en relación al costo que producen.