FUNDAMENTACION: 

Los derechos humanos, entendidos como un repertorio de libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres humanos sobre la base de su igualdad y dignidad personal y social. Este conjunto de libertades y derechos apuntan a garantizar y satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, todo conforme lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

1- OBJETIVOS 

En la enseñanza de la presente cátedra se proyectará el aprendizaje de estudiante de los contenidos enunciados en el Programa.- 

Para el logro de dicho aprendizaje se buscará la participación activa del estudiante, requiriéndole la elaboración de opiniones respecto de cada contenido. 

Asimismo se buscará llevar el marco teórico a la realidad social, abarcando ésta última el ámbito local, regional, nacional e internacional; de tal manera que los derechos humanos puedan visualizarse para su mejor entendimiento y estudio.- 

A partir del conocimiento de los BLOQUES, el estudiante tendrá una primera aproximación al conocimiento de qué son los derechos humanos, cuáles son los principios fundamentales que los sustentan, cómo se ha plasmado el reconocimiento de derechos en la normativa internacional, regional y nacional y cuáles son los organismos que deben garantizar la efectividad de los derechos humanos. Se abordará la construcción socio-histórica de los Derechos Humanos y su reconocimiento por parte de los Estados. Los principios básicos, alcances y significados. La institucionalización de los Derechos Humanos y los Principios de Igualdad y No Discriminación y las luchas contra todas las formas de discriminación. 

Es fundamental su conocimiento para su futura actuación profesional, inmersa en una sociedad donde las relaciones humanas son constantes.-